
#Cuentaconmigo es un pódcast de la iniciativa #soyMayorSoyComoTú para combatir la discriminación por edad. Elaborado por Envejecimiento en red del CSIC, Matia, Grandes Amigos, HelpAge España y Fundación Pilares.
El pódcast #CuentaConmigo, parte de la iniciativa #SoyMayorSoyComoTú, continúa su labor en la lucha contra la discriminación por edad con una serie de entrevistas que abordan temas clave sobre el envejecimiento, la solidaridad intergeneracional y los derechos de las personas mayores. Desarrollado por instituciones como Envejecimiento en red del CSIC, Matia Instituto Gerontológico, Grandes Amigos, HelpAge España y Fundación Pilares, este pódcast se ha convertido en un espacio donde la ciencia y la sociedad se encuentran para cuestionar los prejuicios asociados a la vejez.
Hasta ahora, se han lanzado siete episodios en los que diferentes profesionales del ámbito del envejecimiento han aportado su conocimiento. Los dos primeros episodios cuentan con la participación de Julio Pérez, demógrafo del CSIC, quien reflexiona sobre temas como el envejecimiento saludable, la calidad de vida en la vejez, la importancia de combatir el edadismo y la necesidad de políticas que fomenten la solidaridad intergeneracional.
En el tercer episodio, Nerea Almazán y Sara Marsillas, psicólogas del Matia Instituto Gerontológico, destacan la falta de datos sobre la población mayor y los riesgos de una visión homogénea de la vejez. Esta conversación pone de relieve la importancia de incluir en la investigación la diversidad de experiencias de las personas mayores.
El cuarto episodio, con Loles Díaz Aledo y José Ángel Palacios de Grandes Amigos, enfatiza la necesidad de generar evidencias que reflejen el impacto de los programas dirigidos a las personas mayores y sus familias. Se destaca la relevancia de recoger testimonios directos de los propios mayores para una comprensión más profunda de sus necesidades.
En el quinto episodio, las investigadoras Mónica Donio y María Georgina Granero de la Fundación Pilares, junto con Sacramento Pinazo-Hernandis de la Universidad de Valencia, discuten la importancia de la investigación psicosocial y el activismo en defensa de los derechos de los mayores, subrayando la necesidad de incluir a este colectivo en la toma de decisiones.
El episodio sexto, grabado con motivo del Día de la Solidaridad Intergeneracional celebrado el 29 de abril, cuenta con la participación de Vania de la Fuente, experta en envejecimiento saludable, y Juan Antonio Báez del Consejo de la Juventud de España. En él, se analiza cómo la cooperación entre generaciones puede construir un mundo más inclusivo y armonioso, promoviendo el respeto y el entendimiento entre personas de todas las edades.

Finalmente, el séptimo episodio presenta a Mireia Fernández-Ardèvol, investigadora de la Universitat Oberta de Catalunya, quien aborda la intersección entre el envejecimiento y la digitalización. Durante la entrevista se discuten temas como la brecha digital, el edadismo digital y la falta de inclusión de las personas mayores en las estadísticas tecnológicas. Fernández-Ardèvol destaca la necesidad de adaptar los servicios digitales para los mayores y crear un entorno más inclusivo y accesible para todos.
El pódcast #CuentaConmigo ofrece una plataforma única para reflexionar sobre la vejez, combatiendo estereotipos y promoviendo una sociedad más inclusiva para todas las generaciones.
Puedes escuchar todos los episodios de #CuentaConmigo y unirte a esta conversación vital sobre el envejecimiento en nuestra sociedad.